|
leon gieco 4to lp full album .. 1978 .. Audio del Cd Original! al igual que las fotos del video .. (sin fines de lucro)
Primera Edición en CD...
sello, MUSIC HALL
(P) 1994
Remasterización AAD
Calidad de Audio sin comprimir,
Formato de Audio: WAV
Velocidad de Audio: 1411 kbps
1. SOLO LE PIDO A DIOS - canción - 0:00
2. EL QUE QUEDA SOLO - canción - 5:15
3. DICE EL INMIGRANTE - canción - 8:46
4. YA SOY UN CROTO - canción - 12:29
5. CACHITO, CAMPEON DE CORRIENTES - canción - 17:20
6. UN POCO DE COMPRENSIÓN - canción - 21:12
7. CONTINENTES EN SILENCIO - canción - 24:37
8. LA HISTORIA ÉSTA - canción - 28:27
9. CANCIÓN DE AMOR PARA FRANCISCA - canción - 33:27
10. TEMA DE LOS MOSQUITOS - canción - 36:34
“La historia ésta”, “Canción de amor para Francisca” y “Tema de los mosquitos” fueron registrados en vivo en el Estadio Luna Park de Buenos Aires durante un recital a beneficio de la \"Genética Humana\", el 28 de julio de 1978.
Autor y compositor de todos los temas: León Gieco.
León Gieco: Guitarras, armónica y voz.
con:
Dino Saluzzi: Bandoneón.
Jorge Cumbo: Quena y quenacho.
Oski Amante: Bombo, percusión,
guitarra y voz.
Nito Mestre y María Rosa Yorio: Coros.
Charly García: Piano.
Oscar Moro: Batería.
Willy Campins: Bajo y voz.
Alfredo Toth: Bajos.
Rodolfo Gorosito: Guitarra Eléctrica.
Sergio Polizzi: Violín.
Luis Borda: Guitarra.
Grabación: Marcelo Chilaver.
Mezcla: Marcelo Chilaver, Oski Amante, León Gieco.
Producción: Oscar López.
Arte - Dirección: Rodolfo Bozzolo.
Idea: Oscar López y León Gieco.
Escrituras: Laura Pietra.
Fotos - Tapa: Horacio Razza.
Fotos - Interior: Hugo Ropero.
Grabacion en vivo: Juan Carlos Mera, Luis Perrussi.
El año ´78 fue particularmente difícil para la Argentina. Triste, doloroso, de fuertes contrastes; mientras le selección nacional de fútbol ganaba el mundial como local, y la Junta Militar auspiciaba el festejo popular en las calles, aprovechando arteramente la pasión Argentina por el fútbol, en los centros clandestinos de detención se torturaban y asesinaban a miles de personas. Para el rock, fue el año del exilio. A Estados Unidos se fueron Gustavo Santaolalla, José Luis Fernández (ex La Máquina de Hacer Pájaros) Aníbal Kerpel, Pino Marrone y Gonzalo Farrugia (ex Crucis) Sumándose a Edelmiro Molinari y Gabriela que habían partido poco antes. A México marchó Litto Nebbia, a brasil Charly García y David Lebón (allí formarían Serú Giran, uno de cuyos primeros temas decía:... \"Autos, jets, aviones, barcos, se está yendo todo el mundo\"...), a España Pappo. León Gieco también creyó que era momento de viajar y respirar otros aires. Y subió a Estados Unidos, pero no en vuelo directo sino atravesando Latinoamérica. Pasó por Colombia, Venezuela y México, cantó donde pudo, promocionó los Discos suyos que allí se habían editado, y ya en Estados Unidos aprovechó para conocer ese mundo, asistió a conciertos (uno de ellos, de su admirado Bob Dylan) y también hizo conciertos, fundamentalmente en el circuito universitario. Un periodista de Ann Arbor, Michigan, lo vió y quedó deslumbrado. Tituló su comentario: \"...Un Dylan de América Latina...\" (Gieco conserva el recorte con cariño).
Al Regresar, unos meses después, se descubrió más folklórico que nunca... luego de su viaje por el mundo del rock. Así compuso un chamamé, CACHITO, CAMPEÓN DE CORRIENTES, y motivado por el riesgo de una guerra con Chile por cuestiones Limítrofes (dictadura conta dictadura, Videla contra Pinochet), escribió un sencillo huayno, SOLO LE PIDO A DIOS, (\"...que la guerra no me sea indiferente...\"), que con el tiempo se convertiría no solo en su más reconocida obra sino también en un himno de paz en buena parte del mundo.
Esos dos temas y otros también cercanos al folklore integran este 4° LP de 1978 que fue completado, por tenacidad, con registros en vivo de CANCION DE AMOR PARA FRANCISCA, LA HISTORIA ÉSTA (\"...alguna vez sentiste cuando un pueblo chorrea de su sangre nueva, como se muere lento, igual que el corazón de un cuentacuentos...\") y TEMA DE LOS MOSQUITOS, los tres temas que la censura había retirado del anterior disco, EL FANTASMA DE CANTERVILLE.
Este álbum tuvo una portada llena de simbolismos: Gieco está sentado mirando la nada, en el centro de Bs. As., mientras pasan animales y gente con cabeza de animales, y sobrevuelan aviones (uno de los cuales, de verde militar, está partido en dos por el obelisco), y el semáforo es... un micrófono.
Este 4° LP de León Gieco es antológico del rock argentino y también fundamental para la música popular del país de estos tiempos. Es el que produce el esperado encuentro - auténtico, además - del rock con folklore. Nada Menos.
VICTOR PINTOS
(texto interior del CD)
------------------------------------------------------------
En un comentario dejo los otros discos de León Gieco que también estuve compartiendo en el canal...
GRACIAS, SALUDOS... ESPERO QUE LO DISFRUTEN!!
|
| |